Tabla de sanción al tráfico de drogas ha permitido endurecer las penas

Manta. La reforma a la tabla de sanción al tráfico de drogas y al Código Orgánico Integral Penal (COIP) permitió endurecer las penas. Desde el 2015 se ha detenido a 4.200 microtraficantes que ahora están en los centros de privación de libertad, expresó Diego Fuentes, ministro del Interior encargado.
Fuentes se refirió a este tema y otros en una entrevista realizada en un medio de comunicación de Manabí. Mencionó que el narcotráfico es un problema mundial y que Ecuador ha dado grandes muestras de trabajo mancomunado con otras Policías de la región y el mundo.
“Son 110 toneladas de droga incautadas en el 2016, lo que representa haberle arrebatado 4.6 billones de dólares al crimen organizado. De las 110, 15 estaban destinadas al tráfico para el consumo interno, es decir, distribuidas al propio pueblo ecuatoriano. Estamos convencidos de que vamos a ganar esta lucha”.
Prevención
También dijo que el consumo de drogas está considerado como un problema de salud pública y que la Constitución de la República garantiza su no criminalización, ya que una persona que está en este círculo debe ser tratada como adicta y tener una respuesta que le permita rehabilitarse.
“Esta Ley blindará el trabajo que estamos realizando en materia de microtráfico”
La Secretaría Técnica de Drogas (Seted) reemplazó al Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep), para darle mayor integralidad a las intervenciones y el trabajo comenzó a volcarse a la prevención, por medio de los Ministerios de Educación, Salud, Deportes, Inclusión Económica y Social. “Como Policía Nacional hemos fortalecido las investigaciones contra los microtraficantes”, acotó.
Esta labor en conjunto ha posibilitado que la comunidad se apodere de los espacios públicos, de sus propias actividades, y desde la forma preventiva, rechace el uso de drogas, enfatizó la autoridad.
Vídeo:
El ministro considera que en el tema de rehabilitación se ha avanzado pero aún hay que dar pasos fundamentales. El Ministerio de Salud Pública ha hecho un trabajo importante. Por medio de centros fijos y ambulatorios ha realizado más de 24 mil atenciones en esta materia. El presidente de la República ha anunciado el proyecto de Ley para prohibir el consumo de estupefacientes en los espacios públicos, lo presentará a la Asamblea y será tratado como prioridad. “Esta Ley blindará el trabajo que estamos realizando en materia de microtráfico”, sostuvo. Redacción Manabí.