Tácticas de rescate a rehenes se perfecciona con aporte de Policía Colombiana
Quito.- La preparación es la base de un trabajo efectivo. Es por ello que la Policía Nacional participó del Primer Curso de Combate Cercano dirigido por el Grupo de Operaciones Especiales y Antiterrorista, de la Policía de Colombia.
Después de cuatro semanas de entrenamiento, el curso culminó hoy con un evento demostrativo sobre las tácticas aprendidas, en las instalaciones del Comando del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).
Doce uniformados de diferentes unidades de la Policía recibieron diplomas por la aprobación de las 200 horas del curso. Durante el acto de clausura se otorgó reconocimientos a las autoridades policiales e instructores por la capacitación en técnicas especializadas para intervenciones.
El coronel René Almeida, comandante del Distrito La Delicia, agradeció la colaboración de la Policía de Colombia al impartir sus conocimientos tácticos a la Policía del Ecuador. «La relación que tenemos es importante y más al trabajar conjuntamente con el país vecino. Los cursos internacionales son de gran aporte para el trabajo nacional», señaló.
El comandante del GIR, Víctor Zárate Pérez, reafirmó el compromiso frente a la vida de los demás. Por esta razón seguirán los cursos de entrenamiento para especializar más a la Policía, con el fin de que sirvan mejor a la sociedad.
Demostración de tácticas especiales
El capitán Mario Díaz, instructor del Comando de Operaciones Especiales (Copes) de Colombia, explicó que las técnicas ya conocidas para la intervención policial en cualquier acontecimiento, fueron mejoradas. Es decir, reforzaron las tácticas de rápel avanzado, ascenso y descenso estratégico.
Para una mejor explicación a los asistentes, los 12 policías capacitados dramatizaron el rescate de una víctima, en la que actuaron con armas y explosivos, sin lastimar al rehén.
Díaz indicó que los agentes que intervienen en los rescates o captura de bandas delincuenciales, son especializados en tiro y conocen los movimientos estratégicos para no ser descubiertos en el proceso. «Estos tipos de entrenamiento se reforzarán con la aportación de especialistas internacionales», acotó Almeida. / Redacción Quito.
Vídeo: