Taxistas y pasajeros se movilizan seguros en Guayaquil

7.400 taxistas laboran tranquilos en Guayaquil, esto desde que a sus unidades les instalaron los kits de seguridad. Cada vehículo ha sido provisto de dos cámaras infrarrojas que graban audio y video, colocadas en la parte delantera y en el centro del vehículo, más 3 botones de auxilio ubicados estratégicamente y equipos de rastreo satelital.
En caso de registrarse una emergencia se enciende inmediatamente una alarma que permite conocer a los operadores del Sistema Integral de Seguridad, ECU911, la existencia de una novedad y prestar ayuda inmediata a través de la Policía Nacional.
Domingo Ortiz, quien pertenece al gremio amarillo desde hace 6 años, cuenta que en el pasado fue asaltado por dos ocasiones, quiso abandonar entonces su profesión pero no lo hizo por la necesidad de mantener a su familia, agrega que recién perdió el temor de transitar sólo por la ciudad luego que le colocaron a su automotor los dispositivos de control, hoy labora en paz.
«Antes, cuando Guayaquil dormía éramos presa fácil de la delincuencia, para nosotros aceptar una carrera en las noches y madrugadas era una lotería», afirma Cristian Reinoso, ahora es diferente recorro dentro y fuera del perímetro de la ciudad sin problema.
Segundo Sisalema, quien pertenece a la cooperativa Radio Sucre, dice que 65 socios ya cuentan con la plataforma tecnológica y que esto a mejorado considerablemente las condiciones de trabajo, «estoy tranquilo de día o de noche porque sé que el sistema es eficaz», agrega.
El objetivo del proyecto Transporte Seguro es mejorar la planificación, control, y gestión del transporte público y contribuir a la seguridad ciudadana. La inversión del proyecto es de 72 millones de dólares, financiados por el Estado.
No solo los conductores están satisfechos con el sistema, Olga Reyes una pasajera habitual de taxis se siente feliz, “ahora puedo viajar segura. E incluso confío en que mis hijos de 15 y 16 años puedan transportarse en los mismos autos”.
Mónica Villegas tiene 13 años trabajando como comerciante, y por lo general necesita transportarse de un lugar a otro con valores y mercadería, dice que agradece que ahora pueda realizar su trabajo con calma, y solo se moviliza con carros que estén identificados como ´taxis seguros´.
CIFRAS
En la primera etapa de este proceso que inició en abril de este año, la Agencia Nacional de Tránsito espera beneficiar a 55.000 choferes, 38.000 taxistas y 17.000 conductores de buses en todo el país.