Tercera feria de Pirotecnia Responsable se vivió en Cuenca

Cuenca.- Una vez más, las instalaciones del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) Azuay fueron el espacio para dar a conocer a grandes y pequeños sobre el peligro del mal uso de los conocidos juegos pirotécnicos. El objetivo fue generar conciencia en los menores de edad para evitar accidentes fatales durante esta época del año. Al encuentro llegaron cerca de 200 estudiantes de varios establecimientos educativos.
Las instituciones anfitrionas vinculadas a seguridad ciudadana que participaron en la feria fueron: Ministerio del Interior, Policía Nacional, Ministerio Coordinador de Seguridad, Sistema Integrado de Seguridad Ecu-911, Secretaría de Gestión de Riesgos, Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación y un grupo de artesanos calificados para elaborar pirotecnia en la provincia.
La feria se inició con la participación del mayor Juan Carlos Toapanta, jefe del GIR, quien en su elocución dio la bienvenida a los presentes y ratificó que este tipo de espacios se genera una cultura de protección en grupos vulnerables como son niños y adolescentes en cuanto al peligro al momento de manipular de materiales explosivos.
Indicó que se viene efectuando por 11 años consecutivos esta feria en diferentes partes del país. Informó que mediante las autoridades competentes se busca regularizar esta actividad económica que muchos de los casos laboran al margen de la Ley. Hizo hincapié que gracias a esta campaña, desde el 2005 se ha reducido el promedio de víctimas afectadas por quemaduras y otras secuelas.
Por su parte el mayor Carlos Írua, delegado del comándate de la Zona 6, señaló que el trabajo de la institución no se limita al trabajo de decomiso, manipulación y destrucción del material. Puntualizó que periódicamente, en coordinación con autoridades del Ministerio de Educación, uniformados del equipo de bombas y explosivos del GIR realizan charlas en varios centros educativos sobre el peligro de estos artefactos y las consecuencias que puede ocasionar como el caso de pérdida de extremidades incluso ocasionar la muerte.
Video:
Feria
En la cancha central, varios stands se ubicaron para dar a conocer el trabajo desplegado, se impartió material informativo. Uniformados del GIR explicaron mediante charlas los peligros de manipular pólvoras, fulminantes, diablillos, y camaretas.
Como parte del evento, los técnicos en explosivos del GIR efectuaron una serie de explosiones controladas, en las que los estudiantes observaron el daño que pueden ocasionar.
Además, de forma lúdica y recreativa se instaló una casa del terror, donde los estudiantes disfrutaron de este espacio. El pequeño amigo Paquito Policía puso la alegría durante la jornada.
Lourdes Mora, docente de la Unidad Educativa Chiquintad, felicitó a los organizadores y agradeció la invitación a su centro de estudio “nuestros estudiantes de forma lúdica aprenden sobre los peligros de la pirotecnia”, acotó.
Marcia Riera, estudiante de la Unidad Educativa Checa, comunicó que nunca ha utilizado material explosivo ya que gracias a campañas como esta se ha concientizado sobre los daños que producen. Dijo que los mensajes preventivos adquiridos serán compartidos con sus compañeros que no pudieron llegar al evento.
Ámbito legal
La Ley de Defensa contra Incendios sanciona con multas equivalentes de uno a tres salarios mínimos vitales y prisión de seis a 15 días a quienes revienten petardos sin permiso. Además, la ley de Fabricación, Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios, establece una presión de seis años y multas que van de mil a 5 mil dólares. Redacción Azuay.