Saltar al contenido principal

Tercera reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana de Pichincha se desarrolló en Cayambe

Quito, 24 de febrero de 2018. Varios representantes de instituciones, ligadas a la seguridad, acudieron a la tercera convocatoria del Consejo de Seguridad Ciudadana de Pichincha para continuar con el fortalecimiento de la seguridad en la provincia. Las autoridades, entre ellas el coronel Max Campos, director de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, se reunieron en las instalaciones del edificio del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y Plurinacional del Municipio de Cayambe, la tarde del viernes 23 de febrero.

La mesa de seguridad ciudadana estuvo conformada por esta Cartera de Estado, Policía Nacional, ECU 911, Consejo de la Judicatura, entre otros, y tuvo el objetivo de generar estrategias y acciones para el bienestar de todos los ciudadanos de la provincia. También, identificar los delitos y problemas que enfrenta la ciudadanía del cantón. “En Cayambe es importante recoger los aprendizajes sobre las experiencias operativas llevadas a cabo en el DMQ”, señaló Campos.

“Queremos desarrollar estrategias de forma coordinada y participativa para prevenir los delitos y la violencia”, agregó Campos y añadió que se están desarrollando políticas para conocer la problemática de lo que se suscita en el cantón. El trabajo se orienta hacia la prevención del delito y la violencia; para esto hay que conocer las causas que generan esta problemática mediante generar programas y proyectos articulados con las instituciones enmarcadas en el comité provincial.

Por su parte, Guillermo Churuchumbi, alcalde de Cayambe, señaló que el tema de la inseguridad tiene múltiples orígenes y por eso es importante que, de forma coordinada se generen procesos de discusión interna desde la sociedad, las entidades públicas y privadas para resolver, desde la participación, los problemas de inseguridad. El origen de la problemática es la falta de empleo y de organización, “por eso trabajamos internamente para combatir eso”, acotó.

El coronel Fausto Salinas, comandante de la Zona 9, señaló que el DMQ está conformado por 92 circuitos, 258 subcircuitos. En esta Zona, del 1 de enero al 18 de febrero de este año, se observa una reducción del 9% en los delitos de mayor connotación con respecto al mismo periodo del año pasado. Existen 16 casos de muertes violentas, de los cuales siete fueron resueltos, uno tiene boleta de captura y ocho permanecen en investigación. Las estrategias policiales para prevenir delitos y fortalecer la seguridad es identificar puntos críticos para el cometimiento de delitos, concentraciones dinámicas e incrementar las capacidades de sanción en velocidad y oportunidad,  agregó.

Para finalizar la reunión, las autoridades añadieron que la corresponsabilidad es fundamental en esta tarea. La labor mancomunada entre autoridades, Policía Nacional y ciudadanía, genera resultados positivos en cuanto a seguridad ciudadana. Redacción B. DT.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *