Saltar al contenido principal

Trabajo comunitario también se incluye en la capacitación de policías

Girón.- Con el propósito de ampliar y fortalecer los conocimientos sobre el concepto de Policía Comunitaria, en el cantón azuayo de Girón se desarrolla la capacitación a los miembros de la Policía Nacional designados a los circuitos de San Fernando, San Gerardo, La Unión, Santa Isabel, Pucará, San Rafael de Sharug y Sarayunga.

Durante la capacitación los uniformados reciben capacitación en temas de Seguridad Ciudadana (Solidaridad Ciudadana), sobre todo cómo conformar las Asambleas Comunitarias y el nivel de participación que tiene la Policía Nacional en las mismas y su relación con la comunidad.

El cabo Esteban Criollo, quien coordina la capacitación, indicó que el objetivo principal es incentivar en los policías este vínculo con la comunidad a través del asambleas comunitarias, y de esta manera conocer las fortalezas y debilidades de los sectores que están bajo su responsabilidad.

“La seguridad no es un tema exclusivo de la Policía Nacional, sin duda la colaboración de la ciudadanía es indispensable para alcanzar los mejores resultados, pero la comunidad aún es indiferente ante el trabajo policial, por ello se necesitar motivarlos mediante diferentes programas para que se involucren en esta tarea”, comentó Criollo.

Temática  

La capacitación se desarrolla en el Auditorio del Cuerpo de Bomberos de Girón, donde  participa el personal de los siete circuitos de la parte sur de la provincia, así como ciudadanos interesados en vincularse a la labor de la Policía Nacional en pro de la seguridad de su barrio.

Los uniformados adquieren conocimientos sobre los programas de seguridad que ejecuta la Policía, como los Botones de Seguridad, Descansa Tranquilo Yo Cuido de Ti, Resguardo de valores y los diferentes proyectos de prevención contra el consumo de drogas.

La mejor manera de vincularse con la población es conociendo y manejando cada uno de los proyectos que desarrolla la Policía Nacional, en base a ello el uniformado puede aplicarlos en su circuito de acuerdo a las necesidades del mismo y el pedido de los moradores, esta es una forma de crear los lazos con la comunidad, indicó Criollo.

Responsabilidad

El teniente Juan Jaramillo, jefe de la Policía Comunitaria en Azuay, señaló que la responsabilidad del policía es mantener un vínculo estrecho con la ciudadanía, por ello permanentemente debe estar en contacto con los dirigentes barriales, con los comerciantes y con los ciudadanos.

“Ahora el policía es el amigo, es la persona en la cual el ciudadano puede confiar ciegamente, por ello todo tipo de capacitación que se desarrolle busca potenciar esta unión entre Policía y Comunidad, la cual está dejando los mejores resultados”, agregó el oficial. /Redacción Azuay.

FOTOS:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *