Trabajo de Dinased permitirá cerrar el año con una tasa de homicidios de un solo dígito
Quito.- El trabajo postdelito y reactivo que realizó la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), a un año de su creación, permitió reducir la impunidad en homicidios y asesinatos, informó el jefe de la Unidad de Muertes Violentas, teniente coronel Fernando Pérez.
El oficial de policía precisó que la Dinased, hasta el 08 de diciembre 2014, conoció de 1.199 casos de homicidios, de los cuales se resolvieron 611; 546 están en proceso de investigación y existen al momento 788 detenidos. 42 de estos hechos no fueron delegados a esta unidad policial.
En el tema de desaparecidos se denunciaron 4.393 casos, se resolvieron 3.960 y en investigación están 433. En lo que corresponde a secuestros se denunciaron 25 eventos y se resolvieron 13; por extorsión se denunciaron 416 casos de los cuales se resolvieron 120 y los detenidos por estos delitos son 167.
La gestión de la Dinased permitió que las familias de las personas que fueron asesinadas obtengan justicia y tengan la certeza de que los autores de estos crímenes fueron juzgados oportunamente.
Las razones de este incremento positivo en la resolución de crímenes, a juicio del teniente coronel Pérez, se debe a la creación de esta Dirección, a la especialización del personal, a la permanente capacitación de sus miembros, al equipo logístico y tecnológico implementado. La suma de estos factores permitió tener adecuada capacidad de respuesta y altos índices de productividad. “Aspiramos en el año 2015 llegar a un 70 % de resolución de casos”, aseveró el policía investigador.
El trabajo profesional y técnico de la Dinased está planificado y organizado para mantener en constante investigación un sinnúmero de casos de asesinato, en coordinación con la Fiscalía.
Reducción en tasa de asesinatos
A la fecha, el índice de homicidios y asesinatos se ubica en un solo dígito, ocho casos por cada 100 mil habitantes, índice que no se había registrado en los últimos 20 años. El año pasado estuvo en 10.8 casos y se espera para el 2017 que esté aún más baja. Ahora estamos entre los primeros países que hemos reducido sustancialmente este índice, expresó el oficial.
Georreferenciación y Botones de Seguridad
Pérez señaló que la georreferenciación del delito por provincias, que tiene estructurada la Policía Nacional y los botones de seguridad activados a nivel país ha permitido brindar un servicio más ágil y oportuno a la ciudadanía y ubicar con exactitud los sitios más conflictivos, aplicando en dichos sectores estrategias de patrullaje, preventivo y acciones disuasivas.
Consideró que existe una vinculación directa entre las actividades de microtráfico y narcotráfico con las muertes violentas, debido a la lucha de los espacios de poder que tienen las bandas o grupos dedicados a este ilícito negocio. En este aspecto, gracias a las políticas de control antidrogas, los asesinatos vinculados con este negocio ilícito de comercio y distribución de estupefacientes se redujeron en un 30 %.
El teniente coronel precisó que los aspectos culturales entre la Sierra y la Costa son muy diferentes. Por esa razón la región Costa es muy difícil investigar o indagar un asesinato, debido a la poca colaboración y miedo que tiene la gente de comentar un hecho. El tipo de sociedad limita las investigaciones y la resolución de casos se torna más difícil.
En el Distrito Metropolitano de Guayaquil, desde enero hasta la primera semana de diciembre, se evidenciaron 241 muertes y asesinatos en el período. En el Distrito Metropolitano de Quito esta cifra es menor, 132 casos de asesinatos, una diferencia de 109 casos, en el mismo período. En los dos Distritos Metropolitanos, pese a la estadística, existe una disminución sustancial de crímenes, recalcó.
Las provincias con más incidencia de asesinatos y menor número de soluciones son precisamente las de Litoral como: Esmeraldas, Guayas, Los Ríos Manabí y Santa Elena. Las provincias donde los investigadores y agentes invirtieron menor tiempo en las indagaciones y resolución de casos fueron Tungurahua, Morona Santiago, Orellana y Chimborazo.
Dinased en constante capacitación
El jefe de esta unidad de la Dinased explicó que su equipo de trabajo está en constante capacitación y entrenamiento. 58 agentes se capacitan en el Primer Curso Internacional de Investigación de Homicidios bajo la experiencia de instructores internacionales.
El seminario reforzó aspectos técnicos sobre el proceso de reconocimiento, análisis y determinación de evidencias físicas encontradas en sitios donde se han cometido delitos u homicidios. /Redacción Quito.