Trabajo policial permitió liberar a la ciudadanía de la ‘Bahía de la droga’, en Guayaquil

Guayaquil. Personas adictas a diversos tipos de droga permanecían acostadas en las aceras, entre basura y pestilencia. Eran obstáculos que se debía atravesar para ingresar a la 10 de Agosto y la Décima, localizada en el barrio Garay de Guayaquil. Esta zona había sido invadida también por personas inescrupulosas que salían de oscuros huecos a ofrecer todo tipo de sustancias estupefacientes, sicotrópicas y alucinógenas, a cambio de dinero o de equipos tecnológicos de los consumidores.
Luego de 30 años de caos, hoy la realidad es muy diferente, al llegar al lugar se encuentra claridad, aceras limpias, niños jugando en las calles, habitantes contentos porque ya no tienen que encerrarse en sus casas; transeúntes caminando libremente y sin temor a ser víctimas de un delito. La conocida ‘Bahía de la droga’ ya no existe, gracias a un trabajo profundo e intenso iniciado por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
“Queríamos que estos ciudadanos puedan gozar de un buen vivir, como está ocurriendo en otros lugares del país, para ello era necesario recuperar este espacio y así lo hicimos, trayendo un fuerte contingente policial que sacó a los microtraficantes que se habían apoderado de este callejón”, expresó la coronel Tannya Varela, comandante de la Zona 8 de Policía.
Varela recordó que en el 2015, la Policía Nacional ejecutó 90 operativos de control en este punto, se aprehendió a 103 personas por el expendio de 29,2 kilos de droga, y se evitó el consumo de 291 mil dosis. Sin embargo, había que poner en marcha un plan integral para lograr un cambio rotundo.
Fotografías:
“La mayoría de individuos que se ubicaban en la 10 de Agosto y la Décima en calidad de indigentes, tenían familia, contaban con un hogar al cual regresar. Los motivamos a abandonar esta mala vida y a buscar recuperar la que algún día dejaron atrás”, explicó Varela.
Se realizó una minga de limpieza en la que participaron elementos policiales con la comunidad, también se ejecutó el primer Consejo de Seguridad de la Niñez y Adolescencia contra el microtráfico, con la asistencia de las principales autoridades gubernamentales de la provincia, tomando acciones en conjunto en beneficio de los moradores.
Construcción de UPC
Una Unidad Móvil de Policía se instaló en el sector para que exista presencia permanente de la Policía Nacional. Se destruyó una vivienda que era utilizada para actividades ilícitas. Sobre este terreno se construirá una moderna Unidad de Policía Comunitaria, desde donde prestarán servicio 16 uniformados.
No migrarán
“El verdadero trabajo recién empieza, porque todas las personas que comercializaban y consumían en la ´Bahía de la droga´ no desaparecieron, sino que se desplazaron y buscan asentarse en otros puntos de la ciudad para seguir bajo el mismo modus operandi. Para evitar esto, nuestra labor se multiplicará”, afirmó la Comandante de la Zona 8. Redacción M. M. /Guayas.
Fotografías: