Tres detenidos por afiliaciones falsas en el CNE
El Ministerio del Interior y la Fiscalía General del Estado informaron esta mañana sobre la detención de tres ciudadanos, sospechosos de estar involucrados en la falsificación de firmas de afiliación varias organizaciones políticas en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Javier Córdova, viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior indicó que las detenciones se dieron tras un operativo combinado, ejecutado la madrugada de este martes por la Policía Judicial en distintos sitios de Quito, Samborondón y Guayaquil. En Quito, el operativo se realizó en el barrio Ponciano, al norte de la ciudad. En ese lugar se detuvo a un servidor del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien presuntamente comercializaba las bases de datos del padrón electoral con organizaciones y movimientos políticos. Allí se encontraron discos compactos con información del registro electoral, entre otros elementos que pudieran servir como evidencia dentro de este proceso. A la misma hora que sucedía eso en Quito, en Samborondón y en la ciudadela Sauces 8, se efectuaban acciones similares. En esos dos domicilios los agentes de Criminalística encontraron formularios del Instituto Nacional de Estadística y Censos, (INEC), discos compactos con información del Registro Civil y de agrupaciones políticas, cheques, contratos, computadoras portátiles, memorias externas y demás evidencias que hacen suponer la participación de las dos personas detenidas en este ilícito que es investiga por la Fiscalía. Segun Córdova, esta red, que presuntamente se dedicaba a la falsificación de firmas para el registro electoral, operaba desde Quito. Desde esta ciudad se enviaba la información del padrón del CNE vía internet a dos intermediarios en Guayaquil. Éstos, a su vez, repartían esas fichas a otras personas que se encargaban de copiar los datos de afiliación de los ciudadanos, de la supuesta adulteración de las firmas e, incluso, de las huellas dactilares. Dos de los detenidos tienen relación laboral con el CNE, se indicó durante una rueda de prensa ofrecida la mañana de este martes en la Fiscalía del Guayas. Según las autoridades, toda esta información era comercializada a distintas agrupaciones políticas que presentaban luego como propias estas firmas ante el CNE, para registrarse y calificarse en el siguiente proceso electoral. Galo Chiriboga Zambrano, Fiscal General del Estado, indicó que las investigaciones se iniciaron hace cuatro semanas. Córdova resaltó el compromiso del Ministerio del Interior de apoyar con todos los medios disponibles para el esclarecimiento de dichas ilegalidades. Manifestó también su satisfacción por este operativo, el mismo que busca resolver las tres presuntas irregularidades que se habrían cometido: la entrega de información falsa al CNE; la adulteración de firmas y demás información de carácter personal y privado de los ciudadanos, además de la venta ilegal de bases de datos.