Saltar al contenido principal

Tres focos de inseguridad fueron desactivados en el Centro Histórico de Quito


Quito.- Esta mañana, Javier Ladino, director Nacional de Orden Público, junto a Rocío Martínez, comisaria cuarta de Policía y miembros de la Policía Nacional, verificaron y realizaron el control de tres focos de inseguridad ubicados en La Marín.

El control se realizó a pedido de la ciudadanía sobre grupos de indigentes o presuntos delincuentes que actúan en el sector de La Marín y se alojan en dichos inmuebles. En el control realizado esta mañana se desalojó a personas halladas con claros indicios de haber consumido alcohol y drogas.

Este control se realiza como una respuesta ante las necesidades de la comunidad, que son planteadas durante las asambleas comunitarias con ciudadanos del sector. El director señaló que se adoptará una serie de mecanismos que han sido consensuados con la comunidad, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, para mejorar la seguridad en el sector.

El teniente Santiago Pacheco, jefe del Circuito Centro Histórico, señaló que durante el control participaron tres oficiales y ocho policías, quienes constantemente patrullan la zona y saben cómo ingresar a los inmuebles y conocen dónde se esconden los individuos.

El teniente agrega que muchos indigentes y posibles delincuentes se han tomado las instalaciones en las que antes funcionaba una bomba de gasolina, una propiedad donde se ofrecían baños de agua caliente y un ex centro comercial. Estos sujetos viven en condiciones paupérrimas y habitan en instalaciones que no tienen la más mínima higiene ni salubridad.

Vídeo:

Esto genera malestar y temor entre la comunidad. Durante este control, alrededor de nueve personas fueron desalojadas de los tres inmuebles.

Debido a una gresca que se generó entre indigentes, se incendió parte del inmueble que funcionaba como gasolinera y ya no es habitable para los indigentes. A pesar de esto, algunos encuentran la manera de ingresar a los inmuebles y habitar en medio de las peores condiciones, finaliza el teniente.

Evidencias

  • Pipas y demás objetos mediante los cuales consumen sustancias
  • Fundas en las que preparan dichas sustancias
  • Carteras, maletas, mochilas (aparentemente robadas)
  • Botellas plásticas con bebidas alcohólicas
  • Frascos de vitaminas sellados (presuntamente robados)

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *