Trilogía de la seguridad ciudadana se afianza en San Antonio de Pichincha

Quito.- Con el fin de establecer estrategias de seguridad que fortalezcan el buen vivir de los habitantes de los circuitos Alto y Bajo de la parroquia San Antonio de Pichincha, autoridades y comunidad suman esfuerzos y asumen compromisos para erradicar los delitos que preocupan y ponen en zozobra a esta comunidad.
En el marco de la asamblea comunitaria que tuvo lugar en la casa comunal de este importante sector, el subcomandante del Distrito La Delicia, teniente coronel Jorge Peña, remarcó que este tipo de eventos se replican permanentemente en todo el Distrito, en razón de mantener una relación directa con el ciudadano.
“No podemos estar alejados de los ciudadanos, porque juntos debemos consolidar la trilogía autoridades, comunidad y Policía, para una mejor seguridad”, manifestó la autoridad policial, tras reiterar que el personal uniformado profesional atiende las 24 horas del día, los 365 días del año.
Pregonó que el Distrito La Delicia fue premiado como el mejor del país por haber cumplido con los estándares y estadísticas que revelan una disminución del 38 % en los índices delictivos.
Señaló que San Antonio de Pichincha registra problemas sociales como la drogadicción, alcoholismo, violencia intrafamiliar, temas que son tratados en conjunto, por estar relacionados con valores familiares.
Demandas de seguridad
Por su parte, el presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Antonio de Pichincha, Alex Troya, solicitó más personal uniformado, patrulleros y motocicletas para la zona, que alberga a 45 mil habitantes.
Para esta autoridad, es necesario una mayor seguridad y protección ciudadana, porque el sector es visitado por alrededor de 600 mil turistas nacionales y extranjeros anualmente.
Si bien la seguridad no es un tema exclusivo de la Policía Nacional, dijo, corresponde a la comunidad aunar esfuerzos y trabajar para generar niveles de confianza mutua. “San Antonio de Pichicha es una población ávida para trabajar y ama su territorio”, aseguró.
Así también, el teniente político de San Antonio de Pichincha, Luis Plata, argumentó que esta parroquia es de alta complejidad, dado que su población crece de manera vertiginosa, lo que provoca también inseguridad.
Recordó que en un operativo Eslabón fueron capturadas 23 personas, luego de largos meses de investigación y seguimiento, por lo que pidió a la Dirección Nacional Antinarcóticos continuar con este importante trabajo en este sector, por registrarse un alto consumo de la droga en algunos puntos de la parroquia.
Asimismo, señaló que en el sector existen 12 karaokes y discotecas que son controlados permanentemente dentro de la planificación regular de los operativos que han dejado como resultado citaciones y clausuras.
Para esta autoridad, es necesario una mayor seguridad y protección ciudadana, porque el sector es visitado por alrededor de 600 mil turistas nacionales y extranjeros anualmente.
El delegado de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), Holger Vallejo, inició su intervención con ejercicios dinámicos para familiarizar a los presentes, para luego referirse a temas como seguridad ciudadana y violencia intrafamiliar.
Una moradora de esta localidad cuya identidad pidió ser reservada, en un corto diálogo se mostró complacida por estas reuniones que tratan de dar soluciones a los problemas de seguridad. “Nosotros queremos ayudar a la Policía para que todos vivamos en paz, pero también queremos que las autoridades velen por nuestra seguridad”, dijo.
Asambleas Comunitarias
En San Antonio de Pichincha se han desarrollado 24 Asambleas Comunitarias en el 2015 y cinco en lo que va del año. En el circuito de San Antonio Bajo se han implementado 4.800 botones de seguridad y 2.500 en San Antonio Alto.
En los dos circuitos hay dos escuelas seguras y 24 locales seguros, además se ha ejecutado 26 mingas comunitarias entre el 2015 y lo que va del 2016. Redacción R. P. /Quito.
Video: