Turistas nacionales y extranjeros reciben resguardo policial, en sitios de diversión de Cuenca
Cuenca.- Garantizar la seguridad de las personas, nacionales y extranjeras, que frecuentan los centros de diversión ubicados en el Centro Histórico de la capital azuaya, así como aquellos ubicados en las zonas de mayor concurrencia de jóvenes durante la noche, es una de las labores de la Policía Nacional.
El coronel Pablo Naranjo, jefe de Operaciones de la Policía en el Azuay, indicó que el control se basa en la presencia de uniformados a pie que recorrerán las calles, así como patrulleros y la Unidad de Policía Comunitaria Móvil, la cual se ubicará en diferentes sectores, de acuerdo a la necesidad.
“La presencia policial ha sido permanente en estos lugares, pero en las últimas semanas debido al incremento de locales de diversión, lo que ha generado mayor presencia de jóvenes y ciudadanos extranjeros, se decidió incrementar el número de uniformados”, comentó Naranjo.
Seguridad
La noche del viernes los uniformados recorrieron sectores como la Calle Larga, plazoleta La Merced, calle Honorato Vázquez, las avenidas Remigio Crespo y Doce de Abril, sitios en los que se emplazan la mayor cantidad de bares y restaurantes en Cuenca.
El control se desarrolló con normalidad, con el respaldo de los cuencanos y de los visitantes, quienes resaltaron la presencia policial, ya que consideran que genera tranquilidad para disfrutar de una noche amena. “Es la segunda ocasión que visito Cuenca y en las dos oportunidades he observado a los policías recorriendo las calles, pero esta noche la presencia es mayor, esto me da tranquilidad porque en caso de algún incidente sé que la autoridad me ayudará y socorrerá”, indicó Pedro Jara, ciudadano chileno que visita la ciudad.
Un criterio similar comparte Maryuri Santander, oriunda de Guayaquil, quien llegó a Cuenca a pasar un par de días de vacaciones. “Me sorprende observar tantos policías en las calles, prácticamente están en cada cuadra. Es curioso porque todos los respetan y obedecen las recomendaciones que dan, sin duda los cuencanos están protegidos”, agregó. /Redacción Azuay.
Fotografías: