Saltar al contenido principal

Un policía comprometido con la investigación para generar seguridad a la ciudadanía

Santo Domingo. Este domingo, como todos los días, el coronel Juan Carlos Iza realizará una llamada telefónica para saludar a su esposa e hijos. Lo hace previo a empezar la jornada laboral. Pero este 21 de junio seguramente la tónica del saludo será de mayor regocijo porque se festeja el Día del Padre y pese a la distancia, afirma que el amor de familia no cambia.

El coronel asumió desde este miércoles 17 de junio el cargo de comandante en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y este fin de semana tiene la responsabilidad de controlar el orden y seguridad en su territorio.

Su esposa y cuatro hijos están en la provincia de Pichincha, de donde son oriundos. “Al llamarlos pregunto cómo están y cuando no lo hago, siento que las cosas no estarán bien en mi jornada”, explica.

El coronel no solo ve como familia a sus consanguíneos, sino que tiene ese mismo grado de afecto para con los miembros de la Policía Nacional. “Podría decir que la Policía Nacional es parte de mi familia porque en la Institución paso la mayor parte del tiempo y en mi hogar tengo el apoyo de todos”, agregó.

Investigador

Está agradecido con la Institución policial por el hecho de haber tenido la oportunidad de estudiar y especializarse en investigación, que es algo que le atrajo desde la niñez. “Veía muchas películas de acción e investigación y mi padre tenía un amigo en la Policía Nacional. Me gustaba saber lo que hacía y así me fue agradando esto”, dijo el uniformado, quien ha dedicado casi toda su vida policial al área investigativa, recibiendo capacitaciones de ese y otros temas policiales en Estados Unidos, España y Chile.

Fundador de la Unase

El coronel Iza fue fundador de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase). Detalla que en 1994, a raíz del “boom” petrolero, en Ecuador comenzaron a existir secuestros, sobre todo, en el Oriente.

“En ese tiempo no era como ahora, en el Oriente no existía la presencia policial, ni cuarteles. Al lugar llegaron compañías extranjeras y los técnicos estaban ubicados en las zonas fronterizas a Colombia, entonces había secuestradores de varias guerrillas que se llevaban a estas personas. La Policía Nacional ubicó a uniformados que tengan experiencia en investigación y ocho oficiales fuimos capacitados, junto a otro número de clases y policías. Tuvimos resultados exitosos”, señaló.

Para el gendarme, la investigación es un complemento dentro del trabajo policial, que representa conocer los pormenores de un ciudadano, un sector o una situación en especial. Su compromiso con el servicio a los demás y su arduo trabajo, lo han convertido en Héroe Vivo de la Policía Nacional, al arriesgar su vida en uno de sus procedimientos.

Video:

Hobby

Detrás de la actividad policial, del temple y profesionalismo, el coronel gusta de la pesca y estar en contacto con la naturaleza. El tipo de pesca que realiza es más de exploración en ríos y lagunas de la Sierra. Ha ido hasta la zona de Cotopaxi y el Antisana para buscar truchas. Advierte que el sabor de este tipo de pescado es diferente al que crece en criaderos.

Meta

Ahora, con el nuevo cargo como jefe de Santo Domingo de los Tsáchilas, la meta del servidor policial es seguir manteniendo los bajos índices delictivos. De la provincia ya conoce su realidad debido a que fue jefe de la Policía Judicial, en el 2013.

“Quiero felicitar a mis antecesores porque hicieron un excelente trabajo y también a cada uno de los uniformados, porque la suma de cada actividad pequeña es el total de los resultados”, enfatizó. Redacción G. V. /Manabí.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *