Una misión contra las drogas se vive desde hoy, en Cuenca

Cuenca. En un trabajo integral promovido por el Ministerio de Educación y fortalecido por el Ministerio del Interior, la mañana de este miércoles, se realizó el proceso de socialización del Sistema Antidrogas (Sinanti) y Misión Cero Drogas. El evento se llevó acabo en la Unidad Educativa Herlinda Toral de la ciudad de Cuenca.
La jornada inició con una feria participativa, entre las instituciones y la comunidad educativa. Estudiantes, padres de familia y maestros, llegaron para conocer más de lo que las carteras de Estado hacen para promover la política pública contra las drogas y el microtráfico.
«Esta es una oportunidad para que nosotros, como profesores, podamos conocer nuevas cosas y estrategias para contrarrestar este mal que afecta a todo el país y al mundo», expresó una de las maestras que asistió a la convocatoria.
En un trabajo integral promovido por el Ministerio de Educación y fortalecido por el Ministerio del Interior, la mañana de este miércoles, se realizó el proceso de socialización del Sistema Antidrogas (Sinanti) y Misión Cero Drogas. El evento se llevó acabo en la Unidad Educativa Herlinda Toral de la ciudad de Cuenca.
César Herrera, alumno del Colegio Técnico Daniel Córdova, considera que la labor de la Policía Nacional es muy buena, pues mediante sus acciones se evita que el negocio de las drogas prolifere y que los más pequeños sufran con problemas de consumo.
Después de visitar la exposición de la Dirección Nacional Antinarcóticos, César aprendió de los componentes que tienen los estupefacientes y los daños que esto puede causar en el organismo de las personas.
Encuentro con medios de comunicación
Minutos antes de empezar el evento central, los viceministros del Interior, Diego Fuentes y de Educación, Freddy Peñafiel, compartieron los objetivos de esta actividad integral con los medios de comunicación.
Diego Fuentes mencionó que el objetivo de erradicar el microtráfico es común. «En Ecuador, el problema de las drogas no es un generalizado. Estamos trabajando fuertemente para ganar esta lucha pero no lo hacemos aislados». Es necesario mirar atrás. Antes no existía coordinación entre instituciones. Ahora hay todo un andamiaje para intervenir, aseguró la autoridad.
El aporte del Ministerio del Interior a la Misión Educación Cero Drogas está en el desarrollo del sistema Sinanti, el mismo que permite sistematizar la información otorgada desde las instituciones educativas, para contrarrestar a las organizaciones delictivas de microtráfico.
«Pedimos el apoyo de los padres de familia y maestros para afianzar esta campaña. Estamos articulados en la lucha contra el microtráfico. Tenemos protocolos claros y estandarizados. El trabajo tanto fuera como dentro de las instituciones educativas es clave».
El sistema que promueve el trabajo articulado entre Policía Nacional y comunidad educativa permite que de manera anónima se entregue la información. Partiendo de eso se puede investigar y generar los operativos necesarios para la erradicación del microtráfico.
Freddy Peñafiel mencionó que el lanzamiento de esta misión se genera en todo el país y afianzó que es el resultado de un trabajo y esfuerzo integral.
Socialización
Ante un marco de 3 mil personas, aproximadamente, Diego Fuentes presentó el Sinanti. «Como Estado estamos aquí para pedir su colaboración, para ser un equipo. Sabemos que muchos de ustedes tienen información pero en base al temor no la pueden entregar», expresó.
El sistema permitirá con esa información georreferenciar el delito de microtráfico en la subzona, distritos, circuitos, subcircuitos. De ese modo, la Policía Nacional articulará las estrategias y operativos para erradicar la comercialización de estupefacientes.
Video:
Fuentes aseguró a la comunidad educativa que la información otorgada es confidencial y que de ninguna manera constituye una denuncia. La intención es que se promuevan investigaciones que sostengan las acciones legales posteriores de las que se hará cargo la misma Policía Nacional.
El llamado a profesores, autoridades, padres de familia y estudiantes es estratégico, pues son ellos desde sus roles los que de primera mano conocen las irregularidades.
En su intervención, Fuentes señaló que la Misión Cero Drogas busca comprometer a todos. «Hoy todos debemos actuar de manera integral para golpear al microtráfico, para vencerlo. Que podamos ser grandes embajadores de esta misión para decir que la droga no trae nada bueno».
Antes de concluir, el viceministro hizo hincapié en que la Policía Nacional está al servicio de la ciudadanía y que trabaja a las afueras de las unidades educativas para garantizar que nadie pueda infiltrarse para microtraficar.
«Gracias por el compromiso para ganar la lucha contra el microtráfico, contra las drogas. Con ustedes como principales veedores de la educación de los jóvenes, vamos a tener grandes resultados».
Como momento cúspide del evento, todo el auditorio protagonizó el acto simbólico de compromiso entre cada uno de los actores convocados. Misión Educación Cero Drogas coreó todo el auditorio, para dar por terminada la jornada. Redacción Azuay.
Fotografías: