Una “Noche Gris” también les cayó a presuntos usureros en Quito

La Policía Nacional a través de la Dirección Nacional de la Policía Judicial de Pichincha (PJ) y la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial UIAD realizó varios operativos simultáneos en Guayas, Santo Domingo, Azuay, Loja y El Oro contra organizaciones delictivas dedicadas a la usura. Pichincha no fue la excepción y el resultado fue: tres domicilios allanados, tres personas detenidas, dinero y vehículos, entre otros.
Una Noche Gris les cayó a tres presuntos usureros en la capital. Así también se llamó el operativo realizado por la PJ y la UIAD realizado en tres barrios del sur de Quito contra la usura.
En la noche del miércoles y madrugada del jueves decenas de agentes allanaron tres domicilios ubicados en los sectores de la Ciudadela Vencedores de Pichincha, La Santiago y Chillogallo.
Según las investigaciones de Inteligencia dentro de las viviendas se encontraban personas presuntamente dedicadas a la prestación de dinero de manera ilícita. Ellos cobraban altos intereses a sus víctimas, bajo la modalidad de cobro diario de cuotas.
Comerciantes y vendedores
El dinero era prestado sobre todo a comerciantes y vendedores informales mediante intimidación con el fin de obtener altos réditos económicos, incurriendo en la comisión de delito de acción pública denominada: usura.
Los elementos esenciales de la información colectados mediante operaciones de inteligencia fueron remitidos a la Fiscalía. Allí se inició la indagación previa orientada a recopilar los suficientes elementos de convicción que permitieran identificar e individualizar a los ciudadanos inmersos en el cometimiento de este delito.
Con los suficientes argumentos sistematizados e incorporados al proceso de la investigación previa, a cargo de la Fiscalía, se solicitó las respectivas boletas de detención para las personas identificadas, así como las órdenes de allanamientos respectivas.
En las investigaciones se pudo conocer que los detenidos estarían vinculados con la organización criminal conocida como los Mama Lucha y que vendrían operando en esta modalidad de delito por más de 30 años.
Libretas
En el allanamiento efectuado en la casa de los sospechosos, la Policía encontró libretas con nombres de supuestos deudores con pagos pendientes. Además, de dinero en efectivo que supuestamente eran fruto de los préstamos ilícitos.
Según la Fiscalía, la Policía cuenta con tomas de videos y fotografías, donde se aprecia a la implicada haciendo cobros a las feriantes sin entregar ningún producto a cambio. La defensa de la implicada alegó que ella se dedica a vender sábanas, cobijas y edredones.
Dentro de las evidencias incautadas están además un vehículo jeep Hyundai., teléfonos celulares, computadores, títulos de ejecutivos y gran cantidad de documentos vinculantes.