Saltar al contenido principal

Uniformados enfrentan la violencia contra la mujer y fortalecen la equidad de género institucional

Quito.- El lanzamiento de la campaña institucional contra la violencia de género, «Juntos Somos Policía Nacional. En nuestro hogar y en nuestro trabajo el respeto es primero», tuvo gran expectativa entre familiares, policías y aspirantes a policías que asistieron a la feria sobre equidad de género, realizada la tarde de hoy.

El evento contó con la participación artística de cadetes, la estudiantina, la Banda de la Policía y otras destacadas presentaciones que con sus voces dieron un sereno a favor del respeto y en contra de la violencia. Carros alegóricos, danzas y declamaciones también fueron un llamado a la conciencia de los presentes con respecto al tema de equidad de género.

Personal de la institución policial recorrió las carpas informativas que trataban diez tipos de violencia: física, psicológica, institucional, simbólica, patrimonial, sexual, acoso sexual, acoso laboral, mobbing y discriminación. Las carpas fueron organizadas por las diferentes unidades de la Policía Nacional.

A más de los folletos, lo que les llamó la atención fueron los videos sobre acoso sexual y abuso laboral. El mensaje fue motivar a la denuncia y que la mujer policía no calle, ni tema.

La sargento segundo Gladys Salazar, de la Inspectoría General de la Policía, indicó que el problema radica en la jerarquía y discriminación por ser mujeres, en un trabajo tradicional para hombres. “Lo que esperamos ahora es que todas esas actitudes cambien y exista un apoyo y respeto al trabajo de la mujer policía, desde la ciudadanía”, comentó.

Las dramatizaciones de los mismos policías sobre acoso sexual dejaron varios comentarios en sus compañeros y ciudadanos que observaron atentos y compararon con la realidad. “Esas situaciones de acoso sexual por parte de oficiales a sus inferiores pueda que no las conozcamos, pero existen. El fin es que las afectadas denuncien al agresor y tengan la confianza de que no serán rechazadas por sus superiores”, comentó Sofía Falconí, ciudadana.

Para el suboficial de Policía, Carlos Palomino, la campaña es de gran importancia para respetar los derechos de los hombres y mujeres policías. “La igualdad tanto en derechos y obligaciones es para hombres y mujeres. Tenemos que dar ejemplo como policías”, señaló. / Redacción Quito.