Saltar al contenido principal

Uniformados sensibilizan a niños, niñas y jóvenes sobre el peligro de explosivos de tipo pirotécnico

400 subtenientes y tenientes son los encargados de sensibilizar a niños, niñas y jóvenes sobre el peligro de los materiales pirotécnicos elaborados de forma artesanal, como parte de la campaña “Los explosivos tipo pirotécnico no son juego de niños”. Esta iniciativa se realiza por tercer año consecutivo por la Policía Nacional del Ecuador, a través del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) en las instituciones educativas a nivel nacional.

En rueda de prensa, de este miércoles, el general Lino Proaño Comandante de la Policía Nacional del DMQ manifestó que esta campaña está orientada a disminuir los accidentes que afectan a los seres más vulnerables como son los niños y adolescentes, sobre todo en época de las festividades de diciembre.

rueda de prensa pirotecnia-general proanoEsta iniciativa se desarrolla de forma paralela en Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta indicó el capitán Freddy Jara, Jefe del Equipo de Explosivos del GIR. El objetivo principal es reducir el porcentaje de personas quemadas y mantener la relación policía – ciudadanía mediante la interacción en la búsqueda del bienestar de la comunidad.

A partir del 2011, la Policía Nacional ha realizado esta campaña de prevención generando resultados positivos. El porcentaje de víctimas ha disminuido, en el 2011 en un 75.51% y en el 2012 en 81.63%. Además que se registró el decomiso de este material en el 2011 con 7.7 toneladas de material explosivo y 6.2 toneladas, en el 2012.

Hoy 300 estudiantes de diversos colegios de Quito recibieron la primera conferencia como parte de la campaña. Los uniformados, junto a Paquito, y un video educativo explicaron a los alumnos los conceptos básicos de los explosivos, Además de las consecuencias de la mala manipulación de materiales pirotécnicos elaborados con pólvora, elemento químico que al ser mal manejado produce desgracias por ser sensibles a cualquier fricción, golpe, calor o energía estática.

Daniela A. estudiante del Colegio Francés de Quito manifestó que le parece interesante esta charla, además que aprendió que solo los técnicos o profesionales deben manipular estos juegos que son usados en algunas festividades.

rueda de prensa pirotecnia-1El General Proaño recordó a la ciudadanía que la comercialización de voladores, camaretas, diablillos, silbadores, tumba casas, petardos y material similar está prohibida por la ley, por lo que solicitó realizar la denuncia de la comercialización de estos productos al 1800 delito o acercarse a cualquier Unidad de Policía Comunitaria (UPC) cercano a su domicilio para realizar la respectiva denuncia.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *