Saltar al contenido principal

UVC de Carapungo impulsa feria navideña para la comunidad



Quito.- La Navidad ya se siente en la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Carapungo. Desde hoy, a las 9h00, se dio inicio a la Feria Apoyo a la Comunidad, en la que personas de escasos recursos económicos de la comunidad se inscribieron y participan presentando sus artesanías para la venta al público.

Desde chocolates decorados, canastas hechas con material reciclado, vestidos y zapatos para bebé tejidos a mano, manteles, toallas y almohadas navideñas; hasta estructuras pequeñas como carretillas y cuñas hechas con alambre, se puede adquirir a precios módicos y contribuir con ello a los pequeños negociantes del barrio de Carapungo.

Alison Arboleda, administradora de la UVC de Carapungo, señala que junto al Ministerio del Interior buscan acercarse a la comunidad y ofrecer servicios adicionales para que se sientan parte del Estado.

La Feria Navideña busca apoyar a todas las personas que hacen manualidades dentro de la comunidad. Se invitó a los artesanos a que ubiquen sus mesas dentro de las instalaciones de la UVC y ofrezcan sus productos a los visitantes, todo esto sin ningún costo.

Mujeres con deseo de superación

La inspiración para el lanzamiento de esta feria fue de un grupo de personas con problemas mentales y sicológicos. Muchos, incluso, intentaron suicidarse debido a graves depresiones. Acudieron a la UVC de Carapungo solicitando ayuda y se ideó la creación de esta feria, «no solo para que reparen su mente sino también su vida. Para que tengan una oportunidad de crecer», enfatizó Arboleda.

La funcionaria aclara que esta es la primera vez que se realiza este evento. Durante el próximo año planifican dar continuidad a proyectos que mejoren la calidad de vida de los moradores del sector.

Comunidad y artesanía

Alfonso Ginoco tiene su taller en Carapungo. Ahí realiza artesanías a base de alambre, bonsai en mullos y otro tipo de artesanías. El artesano indicó que este tipo de apoyo les permite salir adelante y para que la gente conozca sobre el producto que realizan. Su imaginación, creatividad y deseo de superarse les permitieron elaborar sus artesanías, sin haber seguido ningún curso al respecto.

En sus manos sostiene agujones y un ovillo de lana. Mientras teje un pequeño vestido, María Magdalena Delgado cuenta que mediante el internet aprendió a realizar productos a base de material reciclable y a tejer bonitos vestidos, chales, manteles, tapetes, entre otros productos. Agradece la oportunidad de poder mostrar sus creaciones dentro de la UVC.

La Feria Navideña inició hoy y se extenderá hasta este viernes, de 9h00 a 17h00. En la Prevención de la UVC, Andrés Castillo, odontólogo, dará atención gratuita a los visitantes durante los tres días de feria. /Redacción Quito.

Vídeo:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *