Saltar al contenido principal

‘Yo Plinio libre de drogas’ congregó a estudiantes y personal de la Dirección Antinarcóticos

Quito.- La mañana de este viernes 22 de junio, en los exteriores del colegio Plinio Robalino, al sur de la capital, se llevó a cabo la maratón ‘Yo Plinio libre de drogas’, actividad que tiene como objetivo concienciar a los estudiantes para combatir el microtráfico y el consumo de estupefacientes.

Con carpas, globos y carteles, cerca de 350 estudiantes del centro educativo le dijeron No a las drogas, en una breve marcha por los alrededores del lugar. Esto, como parte de la labor de la Dirección de Control de Drogas Ilícitas del Ministerio del Interior, que se encarga, en colaboración y pedido del Ministerio de Educación, de apoyar en la gestión preventiva sobre este tema.

Nathalia Jaramillo, directora de Control de Drogas Ilícitas, señaló que mediante charlas didácticas se busca combatir el microtráfico en el territorio. En este contexto, Jaramillo señaló que las capacitaciones permiten entablar lazos entre las autoridades de los planteles educativos y padres de familia, para que denuncien en caso de detectar expendedores en los exteriores de las instituciones.

Por su parte, Martha Molina, representante del distrito 7 del Ministerio de Educación, destacó la importancia del trabajo interinstitucional entre la Cartera de Estado a la que representa y el Ministerio del Interior, para evitar que los adolescentes caigan en las redes de la droga. Molina señaló que se gestionó la capacitación de las autoridades del colegio, docentes y padres de familia, para saber cómo actuar en caso de presentarse incidentes.

Video:

Boris Crespo, capacitador de la Dirección de Control de Drogas, explicó que durante un día se realizaron las charlas con el personal docente, mientras que una semana duraron los talleres con los padres de familia.

José García, director del plantel educativo, calificó de positiva esta iniciativa por parte de ambas carteras de Estado en esta lucha frontal contra el microtráfico y consumo de drogas. García considera importante la atención de las autoridades, más aún porque de esta forma los docentes adquieren pautas a ejecutar al momento de detectar casos de microtráfico y llamar al 1800-Delito, para poner las respectivas denuncias.

Como parte de la maratón, personal de la Dirección Nacional Antinarcóticos impartió charlas demostrativas de los tipos de droga que existen en el mercado y los perjuicios a la salud al ser consumidas. También, miembros de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), realizaron dinámicas y caritas pintadas a los menores de edad presentes. Redacción A. V. /Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *